Páginas

domingo, 19 de junio de 2011

Presentan mañana libro sobre víctimas del narco en el blog de Rubén Moreira

Chihuahua, Chihuahua.- El "juvenicidio", los colectivos de huérfanos, de viudas, de lisiados, de desplazados, de familias estigmatizadas, los pueblos fantasma, la floreciente industria de la muerte, la autocensura periodística o la ruta de las familias con desaparecidos, son algunos de los temas que la periodista Marcela Turati relata en su libro "Fuego Cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco", el cual será presentado este lunes en la Casa Siglo XIX.


"Fuego Cruzado surgió de las asignaciones periodísticas que le ha tocado cubrir en las regiones impactadas por la violencia en las que me propuse no quedarme con la mera crónica del horror sino seguir documentando el proceso que siguieron para esbozar lo que ocurre puertas adentro de los hogares enlutecidos y en las comunidades que cargan encima con el peso de una masacre o viven bajo la dictadura del miedo".

Marcela Turati indicó que este libro nació de la urgencia por dejar constancia de los efectos de la guerra que desde hace cuatro años ocurre en México y por desacuerdo a que los violentos acaparen los espacios en los medios de comunicación y a sus víctimas se les trate como invisibles. 

La periodista chihuahuense visitó está entidad a invitación del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, para presentar el libro e impartir el taller de crónica periodística.

Con técnicas narrativas y periodísticas, 30 periodistas chihuahuenses participan en dicho taller impartido por la corresponsal de la revista Proceso, Marcela Turati.

Durante el sábado y hoy domingo, comunicadores de diferentes medios reciben capacitación para desarrollar crónica en sus respectivos trabajos, con el fin de retratar la realidad que Chihuahua muestra en la actualidad.

Participan además estudiantes de comunicación o periodismo de escuelas como Facultad de Filosofía y Letras, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Universidad Regional del Norte y Universidad de Durango.

La crónica es uno de los géneros que brindan a los reporteros herramientas para desarrollar y enriquecer su propio estilo, con el fin de hacer llegar a los lectores, radioescuchas o televidentes, las notas e historias con mejor calidad y más cercanas a la realidad de los chihuahuenses.

El presidente del Colegio de Periodistas del Estado de Chihuahua, Alejandro Romero indicó que el taller Crónica Periodística impartido por la periodista Marcela Turati se realiza con éxito, y hoy será la clausura de este evento.

Asimismo invitó a la ciudadanía a la presentación del libro "Fuego Cruzado. Las víctimas atrapadas en la guerra del narco", la cual se realizará en la Casa Siglo XIX Museo Sebastián a las 19:00 horas. 

Las historias relatadas por Marcela Turati hablan de las sombras del mayor conflicto armado de los años recientes en México: por un lado, las penumbras de la desinformación oficial de lo que los números esconden (más allá de las muertes contabilizadas), y por otro, el ocultamiento de las propias víctimas debido al estigma al que las condena el discurso oficial que las convierte en sospechosas de su desgracia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario