Páginas

lunes, 5 de septiembre de 2011

Blog Moreira : Zetas pidieron rescate a familiares

Por Rubén Moreira
pag4padreguHasta ahora se creía que las víctimas provenían solo de Ecuador, Brasil, El Salvador y Honduras, así lo había señalado el superviviente.
Guatemala (EFE)
Diario El Mundo

Miembros del grupo de sicarios Los Zetas, supuestos responsables de la matanza de 72 inmigrantes en el noreste de México, exigieron rescate por la liberación de tres de los cuatro guatemaltecos que han sido identificados entre las víctimas, denunció ayer uno de sus familiares.

Daniel Boche, padre de uno de los guatemaltecos asesinados, aseguró ayer a los periodistas que durante el pasado fin de semana recibió varias llamadas telefónicas de hombres con acento mexicano que le comunicaron que tenían secuestrados a su hijo y sus dos yernos, y le exigieron 2.000 dólares como rescate.

Boche se presentó ayer a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores en donde le notificaron que su hijo, Gelder Lizardo Boche Cante, de 17 años, era uno de los cuatro guatemaltecos que han sido identificados por las autoridades mexicanas. Entre las víctimas también se encuentran Gilmar Augusto Morales Castillo, de 22 años, y Hermelindo Maquin Huertas, de 24, ambos yernos de Boche, quienes salieron de Guatemala el pasado 9 de agosto con la intención de llegar a Estados Unidos. Los tres eran originarios del departamento de El Progreso, ubicado en el norte del país. El otro guatemalteco víctima de la matanza ha sido identificado como Agustín Hernández Santos y sus familiares aún no se han comunicado con las autoridades.

La portavoz de la Cancillería guatemalteca, Andrea Furlán, dijo a Efe que la cónsul general de Guatemala en Tijuana y el cónsul honorario en Monterrey colaboran con las autoridades mexicanas en la identificación de las víctimas.

"De forma oficial se han identificado a cuatro guatemaltecos entre las víctimas, pero no descartamos que haya más connacionales ya que de momento sólo se han identificado a 31 personas", precisó Furlán. Hasta ahora se creía que las víctimas provenían solo de Ecuador, Brasil, El Salvador y Honduras, pues así lo había señalado el único superviviente de la matanza, un ecuatoriano que resultó herido de bala en la garganta, escapó del rancho donde se registraron los asesinatos y avisó a las autoridades de lo sucedido.

El superviviente y las autoridades señalan como posibles autores de la matanza, registrada en un rancho de la comunidad de San Fernando, en el estado de Tamaulipas, al grupo de sicarios vinculados al narcotráfico denominados Los Zetas. La Cancillería precisó que los cadáveres de los guatemaltecos serán repatriados al país por medio del Programa de Repatriación de Personas en Estado de Vulnerabilidad y Fallecidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, el cual correrá con los gastos, "hasta que hayan concluido las investigaciones". El Gobierno guatemalteco reiteró ayer su "condena enérgica" por este hecho.

Al menos 6 ecuatorianos entre víctimas de matanza en México
Quito (EFE)
Diario El Mundo

La Fiscalía de Ecuador indicó ayer que entre las 72 víctimas de la matanza de inmigrantes indocumentados en México hay al menos seis ecuatorianos.

Las autoridades mexicanas comunicaron al Gobierno de Quito que habían confirmado la muerte de los ecuatorianos, presuntamente a manos del cártel de narcotraficantes Los Zetas, dijo a Efe una fuente de la Fiscalía.

Los ecuatorianos asesinados parecen proceder de las provincias de Cañar y Azuay, al sur andino, un área pobre de donde salen muchos de los nacionales que se dirigen a Estados Unidos.

El ministro de Justicia, José Serrano, y la Secretaria Nacional del Migrante, Lorena Escudero, presentaron ayer una denuncia para solicitar al Fiscal que investigue el "coyoterismo" en el país. Por su parte, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, expresó ayer su deseo de que  Luis Freddy Lala Pomavilla,  pueda retornar al país.
Asesinado agente queinvestigaba masacre
nfantes de la Marina mexicana hallaron ayer asesinado a un agente del Ministerio Público que investigaba la matanza de 72 inmigrantes en Tamaulipas, frontera de México con Estados Unidos.
Se trata del agente Roberto Javier Suárez Vázquez, cuyo cadáver fue localizado junto a otro en una carretera que conduce al municipio de San Fernando, donde fue cometida la masacre de los inmigrantes latinoamericanos.

Según medios de difusión de ese lugar, basadas en "fuentes oficiales", el agente Suárez Vázquez estaba encargado de las averiguaciones de la matanza y su cuerpo fue localizado "en la orilla de la carretera San Fernando-Méndez".

Junto al cuerpo fue hallado el cadáver de otra persona que no fue identificada, pero se presume que se trata de un funcionario del municipio de San Fernando.

La tarde del jueves, el procurador de Justicia de Tamaulipas, Jaime Rodríguez, aceptó que la policía investigaba el "extravío" del delegado de Seguridad Pública de San Fernando y un agente del Ministerio Público.

Hasta hoy ninguna autoridad confirmó si los cadáveres encontrados pertenecen a los funcionarios.

Coche bomba frente a Televisa en Tamaulipas
Al menos dos artefactos explotaron ayer en dos puntos de Ciudad Victoria, capital del estado mexicano de Tamaulipas, uno de ellos frente a la sede del canal de televisión Televisa y otro en las instalaciones de la dirección de Tránsito local, informó ese medio de comunicación.

La primera explosión ocurrió pasada la medianoche del jueves en las instalaciones del canal y provocó daños en una antena y dejó sin energía eléctrica a ese sector, lo que afectó la señal de Televisa.
¿Quiénes son los “zetas”?
Los Zetas es una organización delictiva mexicana, cuyo principal negocio es el narcotráfico. Se formó a partir de un grupo de militares que desertaron del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales (GAFE), Grupo Anfibio de Fuerzas Especiales (GANFE) y de la Brigada de Fusileros Paracaidistas (BFP) del Ejército Mexicano, fundados en 1994 con motivo del levantamiento zapatista de Chiapas y único grupo antiguo de élite que fueron entrenados por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos. Por tanto, recibieron entrenamiento de elite que incluyó manejo de armas sofisticadas y trabajo de contrainsurgencia.
De acuerdo con la Procuraduría General de la República (PGR), al menos 40 ex integrantes de los Gafes se han integrado a las filas de los Zetas. Además, están integrados en Los Zetas un indeterminado número de antiguos soldados de las fuerzas especiales de Guatemala. A principios del mes de marzo del 2010 se confirma la separación de facto de Los Zetas del Cártel del Golfo.
Su área de influencia originaria era Tamaulipas, pero más tarde extendieron su actividad a Nuevo León y Coahuila. También se han reportado movimientos en Nayarit, Sonora, Sinaloa (Los Mochis), Puebla y últimamente (aunque negado por el gobierno estatal) en Tlaxcala.
El nombre del grupo de Los Zetas se da después de su primer líder, la última letra del alfabeto el teniente Manuel Alejandro Ruiz, cuyo Código Judicial de la Federación radio de la policía era "Z1", un código dado a oficiales de alto rango. El código de radio de los oficiales al mando de la Policía Judicial Federal en México fue "Y" y se les conoce como los Yankees, por la Policía Judicial Federal a cargo de una ciudad, el código de la radio era la "Z", y así se fueron apodados como la carta en español, "los Zetas. "

No hay comentarios:

Publicar un comentario