miércoles, 7 de septiembre de 2011

Humberto Moreira : Vicente Chaires La opacidad es lo que atenta contra el país: Calderón

México, DF. El presidente Felipe Calderón sostuvo que la transparencia del quehacer gubernamental no atenta contra la estabilidad del país, sino la opacidad y “sus hijas que son la corrupción y la impunidad”.
Al instruir a los integrantes de su gobierno a no establecer la reserva de la información, a “menos que verdaderamente haya un caso que lo justifique”, refirió que la transparencia no sólo debe darse en el gobierno federal, sino también en estados y municipios e inclusive en los poderes Legislativo y Judicial.
Al referirse a los avances en la apertura de información en su gobierno, y sin mencionar el caso del gobierno de Coahuila, refirió que en el manejo de las finanzas públicas el gobierno federal está sujeto a reglas de “absoluta transparencia”, con lo cual se evitan “escenarios en que la discrecionalidad y opacidad en el manejo de variables como el gasto público y la deuda del gobierno, generan inestabilidad, crisis e indignación de los ciudadanos”.
Ilustró: “Sería impensable, ahora bajo las reglas de transparencia que el gobierno contrajera una deuda y reportara otra, o que simulara, precisamente, un trámite para contraer una deuda. Eso en el gobierno federal es simple y sencillamente imposible”.
Al encabezar la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia, en sede oficial de Los Pinos, Calderón sostuvo que de no ser transparente su gestión, “imaginen ustedes el trastorno que causaríamos al país si verdaderamente yo dijera que la deuda en este momento es la total del gobierno, 32 por ciento del PIB, y resulta que es tres o cuatro veces mayor. Simple y sencillamente sería imperdonable por parte de los mexicanos”.
Otro ejemplo de transparencia de su administración, dijo, es la “deuda de Pemex, y no sólo la deuda, sino también los pasivos laborales (…) que siempre fueron pasivos que no se transparentaban”.
Por su lado, Jacqueline Peschard, comisionada presidenta del IFAI, refirió que la transparencia y acceso a la información son condición necesaria e indispensable para la construcción de ciudadanía. “Es inconcebible un Estado fuerte sin una sociedad organizada, participativa y vigilante, capaz de someter a un puntual escrutinio a los poderes públicos”.
Por otra parte, en Guadalajara El presidente Felipe Calderón negó que busque confrontarse con ningún poder ni hacer un falso debate, pero lo que verdaderamente daña a la estabilidad país es la impunidad.
En repuestas a las críticas del Poder Judicial, llamó a la corresponsabilidad y se comprometió a que el Poder Ejecutivo sea más eficiente en integrar las averiguaciones y pidió que los jueces revisen sus propios criterios legales para cerrar las puertas a la impunidad.
Por Humberto Moreira y  Vicente Chaires
Al rendir su primer informe regional, aseveró que todos son vulnerables, no hay santos ni demonios en el gobierno federal, hay pecadores estandares y por eso dijo que deben pasarles báscula a quienes tienen alguna responsabilidad.
Cuestionó también al Poder Legislativo, porque a veces se hacen leyes tan exquisitas, tan refinadas que son legalistas.
"No hagamos un falso debate, lo que verdaderamente daña la estabilidad o seguridad del país es la impunidad, que los ladrones y criminales anden en la calle en nuestras narices", expresó.
"Y no digo que sea culpa de un poder o de otro, sino que es de todos. Yo me comprometo a hacer mi parte, a respetar lo que otros hagan, pero también es mi deber que todos digamos un ya basta a la impunidad y que cada quien haga su parte para acabar con ella", añadió. Pidió que se tome como agravio ni mucho menos su postura. Pero "si tenemos que cerrar la distancia entre la verdad real y legal" para cerrar la impunidad.
¿Y cual es la verdad que le importa al pueblo?, se preguntó y él mismo respondió: "Es la verdad real.
Eso es impunidad. No digo que el juez se haya corrompido, yo digo que algo debemos de hacer para cerrar esa distancia"

No hay comentarios:

Publicar un comentario