Por Humberto Moreira y Federico Döring
El servicio eléctrico está normalizado en 97 por ciento en el estado de Baja California (noroeste) después del apagón originado en Estados Unidos que afectó ayer jueves a más de 1.4 millones de personas en ambos países, informó hoy viernes la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A las seis horas del centro de México (11H00 GMT) "ya ha quedado restablecido el servicio eléctrico a 1.1 millones de usuarios" en Baja California, limítrofe con el estado estadunidense de California, explicó el organismo gubernamental en su sitio electrónico.
"El servicio está prácticamente normalizado, quedando pendientes por restablecer algunos clientes industriales especiales", añadió.
Centros educativos y comercios cerraron sus puertas la tarde del jueves por el masivo apagón en la ciudad fronteriza de Tijuana (noroeste) y el resto de Baja California, que importa una parte de energía de Estados Unidos.
La falla se debió a un problema en un cable de alto voltaje de 500 kilovoltios (kV) que va de Arizona a California, y entre otros incidentes forzó el cierre de dos reactores de la planta nuclear de San Onofre, en este último estado.
Casi totalmente restablecida, electricidad en San Diego
El servicio de energía eléctrica ha sido restablecido a casi todos los clientes de la compañía San Diego Gas y Electricidad (SDGE), informó este viernes la empresa.
"Tras doce horas largas pero productivas, hemos devuelto la corriente a casi todo el conjunto de 1.4 millones de nuestros clientes" afectados por el apagón, que se registró en el sur de California (oeste), en el estado vecino de Arizona (suroeste) y México, indicó SDGE en su cuenta de Twitter.
La compañía informó ayer jueves que un incidente en la red entre Arizona y California provocó el apagón, que alcanzó además a varias zonas del norte de México.
Según la empresa, basada en Arizona APS, la falla fue causada por un procedimiento realizado por uno de sus empleados en una estación en Yuma, en el oeste de ese Estado.
La falla eléctrica provocó perturbaciones en el funcionamiento del aeropuerto de San Diego en California y dejó a numerosas personas sin energía eléctrica, sin posibilidades de utilizar refrigeradores o aires acondicionados en momentos en que la zona es afectada por una inusual ola de calor.
El servicio eléctrico está normalizado en 97 por ciento en el estado de Baja California (noroeste) después del apagón originado en Estados Unidos que afectó ayer jueves a más de 1.4 millones de personas en ambos países, informó hoy viernes la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
A las seis horas del centro de México (11H00 GMT) "ya ha quedado restablecido el servicio eléctrico a 1.1 millones de usuarios" en Baja California, limítrofe con el estado estadunidense de California, explicó el organismo gubernamental en su sitio electrónico.
"El servicio está prácticamente normalizado, quedando pendientes por restablecer algunos clientes industriales especiales", añadió.
Centros educativos y comercios cerraron sus puertas la tarde del jueves por el masivo apagón en la ciudad fronteriza de Tijuana (noroeste) y el resto de Baja California, que importa una parte de energía de Estados Unidos.
La falla se debió a un problema en un cable de alto voltaje de 500 kilovoltios (kV) que va de Arizona a California, y entre otros incidentes forzó el cierre de dos reactores de la planta nuclear de San Onofre, en este último estado.
Casi totalmente restablecida, electricidad en San Diego
El servicio de energía eléctrica ha sido restablecido a casi todos los clientes de la compañía San Diego Gas y Electricidad (SDGE), informó este viernes la empresa.
"Tras doce horas largas pero productivas, hemos devuelto la corriente a casi todo el conjunto de 1.4 millones de nuestros clientes" afectados por el apagón, que se registró en el sur de California (oeste), en el estado vecino de Arizona (suroeste) y México, indicó SDGE en su cuenta de Twitter.
La compañía informó ayer jueves que un incidente en la red entre Arizona y California provocó el apagón, que alcanzó además a varias zonas del norte de México.
Según la empresa, basada en Arizona APS, la falla fue causada por un procedimiento realizado por uno de sus empleados en una estación en Yuma, en el oeste de ese Estado.
La falla eléctrica provocó perturbaciones en el funcionamiento del aeropuerto de San Diego en California y dejó a numerosas personas sin energía eléctrica, sin posibilidades de utilizar refrigeradores o aires acondicionados en momentos en que la zona es afectada por una inusual ola de calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario