Por Humberto Moreira y Vicente Chaires
La Cámara de Diputados y el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad acordaron constituir un grupo de trabajo técnico que revise el estado de las iniciativas y minutas en materia de seguridad, de reforma política y contra ellavado de dinero, para determinar cuáles son viables de aprobación, y si es posible modificar o no la Ley de Seguridad Nacional. Después de una reunión de más de cuatro horas, a nombre del Movimiento el exombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza hizo un resumen de los cinco acuerdos logrados con los diputados y dijo que entre estos se solicitó al PAN requerir al ejecutivo que incluya, en su propuesta de paquete económico, una partida específica de atención a victimas, para atender las debilidades de la procuración de justicia y de apoyo a los jóvenes con una política de estado. Alvarez Icaza dijo que se invitó a los diputados a formar parte de la caravana del sur, que se realizará en septiembre. “Queremos que nos acompañen y escuchen lo que sucede en el sur de país, que escuchen a las víctimas”. Josefina Vázquez Mota, (PAN) presidenta de la Junta de coordinacón política, dijo que se comunicará más tarde con los senadores para que nombren a sus representantes en este grupo de trabajo. También Javier Sicilia afirmó que los compromisos asumidos durante esta reunión se verán reflejados durante el camino, y resaltó que modificar la Ley de Seguridad Nacional, “abonaría mucho a la paz, sin paz el país ya no existe”. Sicilia dijo que el retorno al diálogo no implica un juego de vencidas entre el movimiento y el poder legislativo. “En el diálogo es duro, a veces hay que levantarse; no es claudicar seguir o levantarse de la mesa, a veces sirve para pensar con mayor claridad. Al final de la conferencia de prensa para anunciar los acuerdos, Javier Sicilia besó en los labios a Josefina Vázquez Mota. - ¡quién fuera Javier Sicilia!- exclamó el presidente de la Comisión de Gobernación, Javier Corral Jurado (PAN). Enseguida Sicilia se acercó a besar en la mejilla al coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, quien lo aceptó, pero se retiró rapidamente. Durante la reunión, el poeta exigió a la Cámara de Diputados detener la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional, porque sólo perpetuará la guerra declarada por Felipe Calderón contra el crimen organizado, y sustituirla por una legislación de seguridad humana y ciudadana “que nos conduzca a la paz”. Y cuestionó: “¿Qué están esperando para detener la guerra?” Al reiniciarse “con dudas fundadas” el diálogo con el Legislativo, Sicilia resaltó que aun cuando el Senado atemperó el espíritu autoritario y antidemocrático de la iniciativa presidencial, la ley “pretende elevar a rango constitucional una política de guerra que vulnera los derechos humanos y que, lejos de detener la indefensión en la que nos encontramos los ciudadanos y la violencia criminal, las ha agudizado”. En un mensaje que leyó al inicio de la reunión, que la Junta de Coordinación Política decidió que fuera a puerta cerrada, Sicilia exigió a los diputados que acepten la convocatoria a convertirse “en legisladores de la paz y no de la guerra; en representantes de las necesidades de las demandas de los ciudadanos y no los custodios de las armas ni los celadores de bunkers y palacios donde, a espaldas de nosotros, se fraguan acuerdos contra la paz y se defienden fueros”. Al hablar en nombre del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, el poeta afirmó que se reanudó el diálogo con una confianza acotada por el descrédito que los legisladores y la clase política se han labrado a sí mismos en la historia nacional. Incluso, leyó versos de Marco Antonio Campos y citó: “la patria hiede a discurso de político”. Aún así, ponderó que se puede establecer una ruta conjunta para poner lugares, fechas y procedimientos que permitan hacer realidad los compromisos de la agenda asumida en el diálogo del Castillo de Chapultepec. “Estamos dispuestos a trabajar con el Poder Legislativo en esa agenda, pero les repetimos con toda claridad que ninguno de los compromisos podrá llevarse a cabo plenamente en un escenario bélico cada día más cruel; en un escenario de guerra que tiene balcanizado al país, al grado de que en muchos de sus territorios están suspendidas de facto las garantís individuales y, al lado de los criminales, el Estado viola sistemáticamente los derechos humanos”, afirmó. A la reunión con los diputados también asisten el ex ombudsman capitalino, Emilio Álvarez Icaza; el presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Miguel Concha Malo; y representantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. A su llegada a San Lázaro, Sicilia confió en que la Cámara atenderá la demanda de una ley humana. “Hemos dado los argumentos más razonables y más claros, contundentes y morales que podemos. No tenemos por qué entender que no sea así”, declaró. En entrevista, previa a la reunión con legisladores, Sicilia planteó que también debe aprobarse la ley de atención a víctimas; incrementar el gasto para educación; que se constituya una comisión de la verdad, y que la Cámara apruebe las reformas política y de medios. “Vamos por los seis puntos que hemos manejado”, expresó. Poco después de las 8:30 horas, Sicilia arribó a la Cámara en un auto manejado por Álvarez Icaza; en el mismo vehículo viajaba el padre Miguel Concha Malo. El diálogo, que se suspendió hace dos semanas cuando el movimiento acusó a la Cámara de traición porque la Comisión de Gobernación votó el dictamen de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, es encabezado por la presidenta de la junta, Josefina Vázquez Mota; por el PRI, asisten el vice coordinador, Ramón Martel, y Beatriz Paredes; del PRD y PT sus coordinadores, Armando Ríos Piter y Pedro Vázquez González, respectivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario