Humberto Moreira
Andrés Manuel López Obrador propuso que el Estado se haga responsable de que todos los jóvenes puedan estudiar, incluso con becas, e incorporarse a las actividades productivas para evitar que tomen el camino de las conductas antisociales.
A través de su mensaje semanal en tiempos oficiales del Partido del Trabajo, se pronunció por que se oriente adecuadamente el presupuesto federal, para que se liberen fondos para el desarrollo y se atienda de manera prioritaria a este sector poblacional, y con ello evitar que el dinero “se quede arriba”, se lo roben o se utilice para pagar sueldos elevadísimos.
Manifestó que limitar la gratuidad a la educación básica y dejar al mercado la enseñanza media y superior ha causado un grave daño. “Llevan años rechazando a los jóvenes, con el pretexto de que no pasaron el examen de admisión, cuando eso es una gran mentira, los rechazan porque no hay cupo, no tienen presupuesto. Calculamos que se rechazan cada año alrededor de 300 mil jóvenes”.
Es una gran irresponsabilidad, dijo, cuando el problema no cuesta mucho resolverlo. “El presupuesto de la UNAM no llega a 25 mil millones de pesos y se atiende a 350 mil estudiantes, más lo que significa tener maestros, investigadores, todo lo que es la gran Universidad Autónoma de México. Si se rechazan 300 mil jóvenes cada año, y la UNAM tiene 350 mil, el problema se resuelve con 20-25 mil millones de pesos”.
López Obrador recordó que el presupuesto nacional es de tres billones 500 mil millones, lo cual significa que “no llega ni a uno por ciento del presupuesto resolver el problema de que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar. Cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades públicas. Eso hay que hacerlo ya, ya lo debería estar haciendo (Felipe) Calderón”, urgió.
Apuntó que en su caso, “de inmediato echaríamos a andar un programa para ir casa por casa incorporando a los jóvenes, y que el Estado se haga responsable de que todos puedan estudiar, incluso con becas y que puedan trabajar. ¿En qué?, hay varias maneras: nosotros hemos venido hablando que se va a reactivar la economía, que se van a generar empleos, va a haber oportunidad porque vamos a echar andar la industria de la construcción, porque se van a construir muchas obras públicas.
Propuso emular lo que hizo Franklin Delano Roosevelt después de la crisis del 29, cuando “casi decretó el empleo pleno (para los estadunidenses). Es decir, trabajo para todos, y el Estado se hizo cargo de eso.
Algo parecido hay que hacer ahora, que todos los jóvenes tengan trabajo, que todos puedan incorporarse a las actividades productivas y al estudio”.
El ex candidato presidencial planteó que “si nosotros no vamos por los jóvenes, si no los incorporamos al trabajo y al estudio van a llegar otros a hacerles proposiciones indebidas, a engancharlos para que tomen el camino de las conductas antisociales”, que “es lo que ha venido pasando”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario