Humberto Moreira y Vicente Chaires
La tormenta tropical Nate, cuyo centro se encontraba a las 15:00 GMT cerca de las costas de Veracruz, se debilitó y redujo sus vientos máximos sostenidos a 72 kilómetros por hora, informó este domingo el Centro Nacional de Huracanes (CNH).
El centro de Nate se encontraba está mañana cada vez más cerca de las costas mexicanas moviéndose a una velocidad de 14.4 kilómetros por hora. En el informe previo del CNH, el ciclón se movía con vientos máximos sostenidos de 96 kilómetros por hora.
La proyección del cono de la tormenta muestra que continuará en dirección oeste, por lo que se espera que su centro llegue a la zona central de México el lunes por la madrugada luego de atravesar el estado de Veracruz.
El CNH señaló no obstante que no se espera la formación de ciclones en la siguientes 24 horas.
Los puertos exportadores de petróleo de Cayo Arcas y Dos Bocas permanecían cerrados a los embarques y otras dos terminales marítimas también suspendieron operaciones en el suroeste del Golfo de México.
El fuerte oleaje y las ráfagas de viento obligaron a dueños de restaurantes en las calles a guardar las sillas, mesas y sombrillas del exterior de sus locales para evitar accidentes.
Las personas en la ciudad de Tuxpan, en Veracruz, realizaron sus actividades normales el sábado, con familias reuniéndose en cafeterías y comprando en tiendas de alimentos.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que Nate en el sur del Golfo de México, originará lluvias fuertes a intensas en siete estados, mientras que la onda tropical 17 frente a las costas de Quintana Roo, provocará precipitaciones moderadas en la Península de Yucatán.
Precisó que los estados afectados por Nate con intensas precipitaciones pluviales son: Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, San Luis Potosí, sur de Tamaulipas y en el Valle de México.
En su boletín general más reciente, explicó que el ciclón tropical se localizará entre los límites estatales de Puebla y Veracruz, y generará nublados con lluvias fuertes a intensas en el centro, oriente, sur y sureste del país.
Indicó que también se espera viento de dirección variable de moderada intensidad y oleaje elevado en los estados del Golfo de México, por lo que el organismo recomendó a los tripulantes de las embarcaciones marítimas tomar precauciones.
Respecto de la onda tropical número 17 que se encuentra frente a las costas de Quintana Roo, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que este sistema se mueve hacia el oeste y provocará nublados con lluvia moderada en la Península de Yucatán.
Además, el Meteorológico señaló que persistirán las temperaturas frías a muy frías y viento moderado en los estados ubicados en el norte y centro de México, además de bajo potencial de lluvias en la mayor parte de la República, por efecto de un sistema de alta presión.
El flujo de humedad del Océano Pacífico y una línea de convergencia sobre la Sierra Madre Occidental, mantendrá nublados con lluvia ligera dispersa en el occidente y noroeste del territorio nacional.
En su pronóstico por regiones, el organismo prevé para el Pacífico Norte cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia, temperaturas extremadamente calurosas y viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.
Para el Pacífico Centro se anunció cielo despejado a medio nublado, mínima probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.
En el Pacífico Sur dominará cielo medio nublado a nublado, moderada probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, bancos de niebla dispersos, temperaturas calurosas y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora.
El documento señala que se prevé para el Golfo de México cielo medio nublado a nublado, muy alta probabilidad de lluvia mayor con actividad eléctrica, bancos de niebla dispersos, temperaturas templadas a cálidas y viento de dirección variable de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas y oleaje elevado.
Mientras que en la Península de Yucatán se espera cielo medio nublado a nublado, muy alta probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas calurosas y viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas y oleaje elevado.
Para el área de plataformas de la Sonda de Campeche dominará cielo nublado, alta probabilidad de lluvia con actividad eléctrica, temperaturas cálidas y viento del norte de 25 a 40 kilómetros por hora y oleaje elevado.
En la Mesa del Norte se tendrá cielo despejado a medio nublado, temperaturas calurosas durante el día y frías a muy frías durante la mañana y noche con viento de componente este de 25 a 40 kilómetros por hora.
Para la Mesa Central se pronostica cielo despejado a medio nublado, bancos de niebla dispersos, temperaturas frías a templadas y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.
Durante las últimas 24 horas la temperatura máxima registrada en el país, ocurrió en Piedras Negras, Coahuila con 41.2 grados centígrados y la mínima en Toluca, Estado de México con menos 0.9 grados centígrados.
En su reporte de lluvias prevén tormentas de muy fuertes a intensas en Puebla, norte de Oaxaca y Veracruz, intervalos de chubascos con tormentas muy fuertes en Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala, chubascos con tormentas fuertes en Chiapas, Distrito Federal, México, Morelos y Tabasco.
Así como lluvia moderada con chubascos aislados en Campeche, Guerrero, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán y de escasas a ligeras en Chihuahua, Jalisco, Sinaloa y Sonora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario