lunes, 12 de septiembre de 2011

Humberto Moreira y Vicente Chaires : Indígenas oaxaqueños suman exigencias de paz a Caravana

Por Humberto Moreira y Vicente Chaires
Los pueblos indígenas de Oaxaca dieron la bienvenida a la Caravana por la Paz con Justicia y Dignidad en este ancestral sitio ceremonial. Una ofrenda en símbolo de la purificación, un ritual para “recoger tristezas, dolores y sembrar esperanzas para que el movimiento alcance la paz con su andar”.

Concluida la ceremonia, el poeta Javier Sicilia pidió el juicio politico del ex gobernador Ulises Ruiz, a quien responsabilizó de alentar la criminalidad bajo su gestión. Si el estado o los partidos no castigan a sus criminales están mandando un mensaje de que no están luchando efectivamente contra el crimen.
Ahí hay corrupciones gravísimas que se debe investigar porque si no limpian de sus filas a quienes incurren en la ilegalidad están incurriendo en complicidades, en complacencias que no abonan en la ruta de la legalidad, advirtió el poeta.
A Monte Albán no solo llegaron los integrantes de la caravana sino representantes de diversas comunidades indígenas agraviadas por los gobiernos de Ruiz y Gabino Cue. Loxichas pidiendo la liberación de sus “presos políticos”, triquis del municipio autónomo de San Juan Copala virtualmente expulsados de sus tierras desde hace más un año y que piden protección gubernamental para retornar a sus tierras, de las que salieron tras 25 asesinatos.
En representación de los pueblos indígenas le fue entregado el bastón de mando a Sicilia para que encabece el movimiento por la paz y la reconstrucción nacional. La autoridad –se dijo en la ceremonia– debe ser guía y no opresor de sus pueblos. Rodeado de víctimas llegadas desde Nuevo León, Chihuahua, Baja California o el estado de México, Sicilia recibió la purificación en la ceremonia indígena.
En breve comenzarán unas mesas de discusión entre organizaciones sociales diversas de Oaxaca y representantes de la Caravana por la Paz, para discutir la situación de las víctimas en la entidad, de la agresión a las comunidades y sus recursos naturales derivado de intereses económicos

No hay comentarios:

Publicar un comentario