lunes, 12 de septiembre de 2011

Humberto Moreira y Federico Döring : Al menos 2 mil 600 muertos en Siria mientras siguen choques: ONU

Humberto Moreira  y Federico Döring
Al menos 2 mil 600 personas murieron en Siria durante las protestas iniciadas a mediados de marzo contra el presidente Bashar Assad, según informó hoy lunes en Ginebra la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay.
El gobierno sirio negó esas cifras y sólo reconoció la muerte de mil 300 personas. De esas víctimas, 700 eran manifestantes y las otras 600 eran miembros de las fuerzas de seguridad, asegura el régimen de Assad.
Según activistas sirios, este lunes las fuerzas oficiales continuaron reprimiendo a los manifestantes. Mataron a 13 personas y arrestaron a otras 50, informaron.
Los grupos de oposición intentaban avanzar en una estrategia contra el régimen. "La oposición siria presentará este jueves una lista de miembros de un consejo nacional que coordinará su lucha contra el régimen", informó la portavoz Basm Kadmani en conferencia de prensa en Estambul, la misma ciudad en la que se anunció la creación del consejo el 23 de agosto.
La portavoz señaló que los miembros serán elegidos de una lista de 700 personas que representan un amplio espectro de las fuerzas de oposición sirias.
Los nombres elegidos permanecerán en secreto, en particular los de que viven en Siria, para evitar represalias, en momentos en los que la represión ejercida por el gobierno de Assad continúa en su país.
La organización de derechos humanos Sawasiah informó de la muerte de al menos 113 civiles tan sólo la semana pasada en Homs.
Por otro lado, el primer ministro sirio aprobó hoy una nueva ley de partidos que facilitará la creación de formaciones políticas.
Aunque la oposición reclamaba este cambio legislativo desde hace años, para la mayor parte de los manifestantes no es suficiente para frenar sus protestas. La nueva ley sigue prohibiendo los partidos políticos con fundamentos religiosos.
Y en medio de la represión, el régimen de Bashar Assad advirtió a occidente de las consecuencias que tendrían nuevas sanciones contra el país.
"Algunos países tienen el deseo egoísta de impulsar los conflictos religiosos en la región y provocar guerras civiles para controlar las riquezas naturales", indicó la asesora de Assad Buthaina Shaaban durante una visita a Moscú.
Haitham al Maleh, una figura de oposición siria que actualmente se encuentra en un foro que se lleva a cabo en El Cairo, dijo que "el presidente Bashar Assad y su familia ahora tienen la oportunidad de salir de Siria de manera segura".
"Irán puede intervenir para llevárselo de manera que podamos deshacernos de él y finalmente aspirar a un sistema democrático", dijo Maleh.
En tanto, miembros de la oposición instaron al gobierno ruso a no respaldar el régimen y la represión siria. En una texto en Facebook, escribieron: "Expresamos nuestra ira hacia Rusia y el gobierno ruso. El régimen desaparecerá, pero la gente vivirá".
Rusia ha bloqueado intentos de la ONU de imponer sanciones al régimen sirio y promociona una resolución que insta a las partes al diálogo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario