Por Humberto Moreira
En un nuevo comunicado, el grupo de ciberhacktivistas Anonymous amenazan con dirigir un ataque DDOS (negación de servicio) nada menos que a las sedes en línea de la bolsa de valores de Nueva York, el próximo 10 de octubre. El comunicado, dirigido a los medios, se suma a diversas manifestaciones que desde el 17 de septiembre pasado se conocen como la "ocupación Wall Street", donde miles de manifestantes toman las calles del distrito financiero más importante del mundo para protestar contra las medidas económicas que provocaron la recesión económica de Estados Unidos, durante 2008 y 2009. Las consecuencias más palpables de estas medidas fueron la elevación de tasas de interés a los pequeños negocios de 8 a 24% anuales, lo que dejó en quiebra a muchos de ellos, además de que las corporaciones pagaron cuantiosas compensaciones a inversionistas y ejecutivos. Es relevante tocar esta información porque un ataque DDOS hacia la sede del comercio mundial podría tener imprevisibles consecuencias en el comportamiento de divisas e intercambios financieros en todo el globo. Los índices de Wall Street dictan la norma en las fluctuaciones de capital en todos los mercados del mundo. En pocas palabras, un ataque de esta magnitud podría tener consecuencias en el poder adquisitivo de la población, o desde un punto de vista político, de nuevas normas de uso del Internet. El final del comunicado emitido por Anonymous expresa: "No podemos permanecer callados mientras la población es explotada y forzada a hacer sacrificios en nombre del beneficio de otros. "Mostraremos al mundo que cumplimos nuestra palabra. El 10 de octubre, la bolsa de valores de Nueva York será borrada del Internet. El 10 de octubre esperen un día que nunca, nunca será olvidado."
No hay comentarios:
Publicar un comentario